Lázaro Cárdenas del Río



Nombre: Lázaro Cárdenas del Río. 

Lugar y fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México.

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
Primera dama: Amalia Solórzano de Cárdenas

Forma parte de la historia de México porque además de haber sido militar y político mexicano también fue presidente de la República Mexicana durante 6 años.

Durante su administración realizó lo que a continuación se presenta: 

  • Expropió el petróleo. 
  • Creó los ejidos en el agro mexicano. 
  • Creó más carreteras y caminos. 
  • Creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM). 
  • Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938. 
  • Dio asilo político a los exiliados españoles durante la Guerra Civil (1937 y 1942). 
  • Apoyó a la República Española en foros internacionales y también le otorgó ayuda económica. 

Aspecto educativo 

Hubo 3 secretarios de Educación, los cuáles fueron:

Y ellos hicieron lo siguiente:



Secretarios

Ignacio García Téllez (1897 - 1985) fue un abogado y político mexicano. Se desempeñó Secretario de Gobernación y Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros cargos.
Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM, formó parte de la comisión que eleboró el Código Civil de México y fue Gobernador de Guanajuato en 1923.
El 1 de diciembre de 1934 el Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, lo nombró titular de la Secretaría de Educación Pública; siempre fue un gran partidario de Cárdenas frente a Plutarco Elías Calles, por lo que al destituir el presidente a los callistas de su gabinete, García Téllez se convirtió en Secretario de Gobernación, desde este cargo tuvo una decidida e importante participación en la Expropiación Petrolera del 18 de marzo de 1938. Al terminar el periodo presidencial de Cárdenas, Manuel Ávila Camacho lo nombró como el primer Secretario del Trabajo y Previsión Social y posteriormente Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Gonzalo Vázquez Vela, (3 de julio de 1893 - 7 de noviembre de 1963) político mexicano ex Gobernador Interino del Estado mexicano de Veracruz.
Nació en la ciudad de Xalapa de Enríquez, municipio de Xalapa. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal. Ingresó al Colegio Preparatorio y de allí pasó a la Escuela de Derecho, donde fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia para recibirse de abogado. Ya en el ejercicio de su profesión se le designó Juez de Córdoba, entonces Capital del Estado. En la misma localidad conoció a Adalberto Tejeda quien al tomar posesión como Gobernador de Veracruz en sus dos periodos administrativos, lo invitó a participar como Secretario de Gobierno de 1920 a 1924 y como Subsecretario de Gobierno de 1928 a 1932.



Ignacio María Beteta Quintana (Hermosillo, 1898 - Ciudad de México, 1988) fue un militar, diplomático, pintor, político y deportista ecuestre mexicano. Sus cenizas descansan en una cripta de la iglesia de la Covadonga de la CDMX.
Fue hijo de Enrique Beteta Méndez y de su esposa, Sara Quintana Oviedo. Hermano mayor de Ramón Beteta Quintana, Secretario de Hacienda y Crédito Público con Miguel Alemán Valdés y padre de Oscar Ignacio, Mario Ramón, Sara María y Armando Federico, todos Beteta Monsalve. Asimismo, fue padre de Enrico Juan y Fernando Alberto, apellidados Beteta Sorgato. Su hijo Mario Ramón Beteta, fue Secretario de Hacienda, Director General de PEMEX y Gobernador del Estado de México.
Estudió arquitectura en la Academia de San Carlos. Sus maestros fueron el Dr. Atl, Germán Gedovius, Saturnino Herrán y Eduardo Solares Gutiérrez. Abandonó sus estudios y participó activamente en la Revolución Mexicana. De 1914 a 1920 intervino en más de 50 combates, al lado del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza, a quien acompañó hasta el día de su asesinato, en la Hacienda de Tlaxcalantongo, Puebla. Participó en la Batalla de El Ébano en San Luis Potosí. Al término de la Revolución fue Secretario Particular del General Joaquín Amaro Domínguez. En el Ejército Mexicano, alcanzó el grado de General de División.


Dato curioso: Cárdenas fue el primer presidente con sexenio y transformó el Castillo de Chapultepec, cuyo lugar era la antigua residencia de los presidentes del país.




Imagen tomada de GettyImagenes y editada en Pixteller

Información tomada de las páginas Presidentes, Monografias ,México máximo, Aniversario SEP y SEP











Comentarios

Entradas populares de este blog

Miguel de la Madrid Hurtado

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños

Manuel Ávila Camacho