Miguel Alemán Valdés



Nombre: Miguel Alemán Valdés
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1900 en Sayula, Veracruz.
Lugar y fecha de fallecimiento: 14 de mayo de 1938 en la Ciudad de México.
Primera dama: Beatriz Velasco Mendoza de Alemán


Su carrera política realmente inició en el año de 1934 cuando se postuló como diputado local del estado donde nació, Veracruz.Después de dicho cargo, fue senador por el mismo estado en 1953.
De 1936 a 1940 fue gobernador de Veracruz debido a que asesinaron a la persona que tenía dicho puesto, Manlio Fabio Altamirano y por la amistad que tenía con Cárdenas, le permitió obtener el cargo de gobernador.Como gobernador se esforzó por modernizar la administración pública y por consolidar un trabajo íntegro que ayudara al mejoramiento del estado de Veracruz.
Miguel Ávila Camacho tuvo el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas y pudo poner fin a muchos años de tensión religiosa en Veracruz ya que ordenó que se volviera a abrir las iglesias.Así mismo, trabajó por la unificación campesina del estado.Esos aspectos que desarrolló en el estado de Veracruz, los llevó a cabo al obtener la silla presidencial pero a nivel nacional.
El general Manuel Ávila sacó a Miguel Alemán Valdés de la gubernatura del estado de Veracruz para que fuera el coordinador de su campaña presidencial.Una vez al triunfo de Ávila Camacho, Miguel obtuvo un puesto en su gabinete con el cargo de Secretario de Gobernación desempeñándose en éste del 01 de diciembre de 1940 al 18 de junio de 1945.
En el año de 1945 Miguel Alemán Valdés se lanzó como candidato para el puesto de la presidencia de México para las elecciones que se efectuaron en 1946.Inesperadamente falleció Maximino y eso provocó que Miguel ya no tuviera obstáculos para su candidatura.
Los candidatos que competían por la silla presidencial fueron:Miguel Alemán Valdés por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ezequiel Padilla por el Partido Democrático Mexicano (PDM), Agustí Castro por el Partido Nacional Constitucionalista (PNC) y Enrique Calderón por el Partido Reivindicador Popular Revolucionario (PRPR).
El día 07 de julio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y quien fue electo como presidente de la República Mexicana fue el licenciado Miguel Alemán Valdés, quien tomó el poder el 01 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes y gobernó hasta 1952 (1 sexenio).
El PRI organizó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) para coordinar el sector popular del país.
Debido a que el gasto público aumentó, también se acrecentó la deuda interna a 346 millones de dólares.Eso también se debió a que las inversiones de diferentes áreas de producción eran muy pocas, por lo tanto el gobierno mexicano tuvo que pedir prestado en el exterior.Otro de los problemas que tuvo México en esa época fue que el resultado de todo lo anterior, provocó que el peso se devaluara y su cotización fue de 8.65 por dólar.

Su administración se caracterizó por lo que a continuación se presenta:
  • Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas.
  • Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados.
  • Organizó y creció el reparto agrario.
  • La inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y urbano del país.
  • La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron más por todo México.
  • Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros.
  • Le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero;lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa “Techo Eterno Eureka”.
  • Se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados del gobierno.
La historia señala que Miguel Alemán Valdez fue nominado al Premio Nobel de la Paz en los años de 1952 y 1953 por José María Salazar quien fungía como presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador y el segundo año fue nominado por Albert Etheart, Ministro de Relaciones Exteriores de Haití.Esto se dio porque Miguel siempre estuvo motivado por sacar adelante a su país, además de que siempre contribuyó a crear el entendimiento y apoyo internacional.
Terminó su sexenio el 30 de noviembre de 1952 a la edad de 49 años.Se dice que en el sexenio siguiente estuvo un poco alejado de la política pero después el presidente Adolfo López Mateos lo nombró presidente del Consejo Nacional de Turismo y realizó muchos viajes a nivel mundial.Estuvo en dicho cargo 25 años, su trabajo, esfuerzo y dedicación le valieron para hacerlo millonario y fue uno de los políticos más ricos de México.
Miguel Alemán Valdés vivió toda su vida trabajando y ocupando puestos importantes en la política.Murió a causa de un infarto en el corazón el 14 de mayo de 1983 en la Ciudad de México.

Aspecto Educativo

  • Creó el Conservatorio Nacional de Música.
  • Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria.
  • Se reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana y se realizaron diferentes campañas para contrarrestar el analfabetismo que existió en México en aquella época.
  • Instituciones que creó se encuentran:
  1. La Dirección General de Enseñanza Normal.
  2. El Instituto Nacional de Pedagogía.
  3. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
  4. El Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
  • Se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, la cual es sede de la máxima casa de estudios de México.También amplió aún más la Ciudad Universitaria, la cual es popularmente conocida por sus iniciales “C.U” y es un conjunto de edificios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Secretario de educación: Manuel Gual Vidal 

Nació en Campeche, Campeche (1903), murió en la ciudad de México en 1954. Realizó sus primeros estudios en su estado natal y los terminó en Tampico. Ya radicado en la ciudad de México cursó sus estudios de preparatoria y Leyes. Desde muy joven se encaminó a la docencia superior que realizó por más de quince años. Se desempeñó como abogado consultor de las secretarías de Hacienda y Agricultura, y del Banco de México (1926-1935).Fue profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su director entre 1939-1941; formó parte de las comisiones redactoras de la Ley de Sociedades Mercantiles y del Código Civil (1932). Radicó en el extranjero como abogado de empresas. A su regreso fue director de la Escuela de Leyes y presidente del Patronato del Monte de Piedad. Fue rector interino de la UNAM, durante el conflicto universitario. Fue designado por Miguel Alemán, Secretario de Educación Pública (1946-1952), en este puesto inició la Campaña Nacional Pro-construcción de Escuelas y presidió la Segunda Conferencia de la UNESCO y se puede decir que fue el fundador del Centro Regional de Educación Fundamental en Pátzcuaro, Michoacán. 


Imagen tomada de GettyImagenes y editada en Pixteller
Información tomada de las páginas Presidentes,Monografias,México máximo,Aniversario SEPSEP, y BiblioWeb

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños

Miguel de la Madrid Hurtado

Manuel Ávila Camacho